Libros 17 noviembre, 2025

[Reseña]: El barco de Teseo

El barco de Teseo de J. J. Abrams
  • Voto autor

    4

Existen libros que se leen y otros que se descifran. El barco de Teseo pertenece a esta última clase: una obra que no se entrega con facilidad, que exige curiosidad, paciencia y una mente dispuesta a perderse entre sus páginas. Es un libro dentro de otro libro, una historia que se desdobla en múltiples voces y tiempos, un espejo en el que el lector también se refleja.


Por

Existen libros que se leen y otros que se descifran. El barco de Teseo pertenece a esta última clase: una obra que no se entrega con facilidad, que exige curiosidad, paciencia y una mente dispuesta a perderse entre sus páginas. Es un libro dentro de otro libro, una historia que se desdobla en múltiples voces y tiempos, un espejo en el que el lector también se refleja.

Todo comienza con un ejemplar antiguo de una novela titulada El barco de Teseo, escrita por el enigmático V. M. Straka. Pero este no es un libro cualquiera: sus páginas están llenas de anotaciones, cartas, fotografías, servilletas y postales. A través de ellas, dos desconocidos —Jen y Eric— se comunican en los márgenes, compartiendo teorías, confidencias y, poco a poco, una intimidad que trasciende las palabras. Mientras intentan descubrir quién fue el verdadero autor, terminan desentrañando los secretos de sus propias vidas.

La novela interna narra la travesía de S., un hombre sin memoria que aborda un barco tripulado por sombras. No sabe quién es ni por qué está allí, pero su viaje —entre puertos, traiciones y espejismos— se convierte en una metáfora de la búsqueda de identidad. Así, la lectura se transforma en una experiencia doble: una historia de misterio y otra de amor intelectual, de conexión y descubrimiento entre los márgenes de un texto olvidado.

Lo fascinante de El barco de Teseo no es solo su argumento, sino su estructura: un objeto literario que cobra vida propia y convierte al lector en detective y cómplice. Todo parece tener un significado oculto; cada nota, cada dibujo, cada trozo de papel es una pieza del rompecabezas que conduce al centro de una pregunta esencial:

¿Quiénes somos cuando todo cambia?
¿Seguimos siendo los mismos, o nos convertimos en un nuevo “barco” cada vez que nos transformamos?

Doug Dorst y J. J. Abrams construyen una obra en la que forma y contenido se entrelazan en una danza hipnótica. Es una historia sobre los límites de la ficción, sobre cómo la identidad se reconstruye una y otra vez, y sobre la manera en que el amor y la curiosidad pueden salvarnos del olvido.

Califica la crítica e interactúa en nuestra comunidad. La valoración es sobre 5 puntos.


Sobre el autor

Emily Alvarado

Escritora

Más publicaciones del autor »