Libros 8 mayo, 2025

[Reseña]: La bailarina de Auschwitz.

La bailarina de Auschwitz de Edith Eger.
  • Voto autor

    5

Hasta los 16 años, Edith llevaba una vida tranquila, aspiraba a llegar a los Juegos Olímpicos y era amante del ballet y la música, una pasión que compartía al escuchar a sus hermanas, Klara y Magda, cuando tocaban el violín y el piano. Pero todo cambió cuando fue llevada, junto con su familia, al campo de concentración de Auschwitz, en Polonia.


Por

La bailarina de Auschwitz es la autobiografía de Edith Eger, una aclamada psicóloga que sobrevivió a uno de los peores crímenes de la humanidad. Hasta los 16 años, Edith llevaba una vida tranquila, aspiraba a llegar a los Juegos Olímpicos y era amante del ballet y la música, una pasión que compartía al escuchar a sus hermanas, Klara y Magda, cuando tocaban el violín y el piano. Pero todo cambió cuando fue llevada, junto con su familia, al campo de concentración de Auschwitz, en Polonia. El día que llegó al campo, en palabras de la autora, perdió su vida y empezó otra completamente distinta.

Edith perdió a sus dos padres al llegar al campo de exterminio nazi, pero antes de despedirse, su madre le dio una de las mayores lecciones de su vida, la cual le ayudaría a sobrevivir y que hoy ella comparte con el mundo: “No sabemos a dónde vamos, no sabemos qué va a pasar, pero nadie puede quitarte lo que pones en tu mente”. Con esta y muchas otras reflexiones, el libro se convierte en una terapia para aquellas personas que desean sanar, aceptar y responsabilizarse de su propia vida.

La obra narra los momentos que Edith y su hermana Magda vivieron en el campo de concentración, las veces que estuvo al borde de la muerte, el instante en que bailó para el doctor Josef Mengele —conocido como el Ángel de la Muerte— y el maravilloso momento en que un soldado estadounidense colocó un M&M en su boca.

No hay límites para lo que una persona puede lograr si tiene la determinación y la voluntad de luchar.

Así, la doctora Eger cuenta su historia, desde que fue una joven en la época de la Segunda Guerra Mundial hasta su vida adulta en Estados Unidos. Entreteje sus vivencias con las de sus pacientes, dando al mundo una obra digna de leerse, un recorrido por momentos felices, dolorosos y desgarradores, pero sobre todo, una obra que habla del autodescubrimiento, el trabajo interno, la superación y el perdón. Edith Eger entregó un regalo a la humanidad: su historia a través de las letras.

Califica la crítica e interactúa en nuestra comunidad. La valoración es sobre 5 puntos.


Sobre el autor