Por Emily Alvarado

Todos sabemos que Hollywood es un lugar de brillo, fama y fortuna, donde los nombres de las estrellas se graban en oro y donde las luces nunca parecen apagarse. Sin embargo, pocas veces pensamos en lo que se esconde detrás de ese resplandor: los sacrificios, las máscaras, los secretos y las soledades que acompañan a quienes parecen tenerlo todo. “Los siete maridos de Evelyn Hugo” es precisamente la confesión de una de esas figuras, un retrato íntimo y brutalmente humano de una mujer que vivió entre luces y sombras.
La historia comienza cuando Evelyn, una actriz retirada y enigmática, decide a sus casi ochenta años contar su verdad. Para ello elige a una periodista desconocida, Monique Grant, que sin entender por qué ha sido seleccionada, se sumerge en la vida de una de las estrellas más icónicas y controversiales de Hollywood. Evelyn promete revelarlo todo: los amores, los matrimonios, las pérdidas, y lo más importante, el secreto que ha cargado en silencio durante décadas.
“Lo que la gente quiere de ti no es lo mismo que lo que realmente eres”
A través de cada uno de sus siete maridos, Evelyn muestra una cara distinta de sí misma: la joven ambiciosa que huye de su pasado humilde, la actriz que aprende a usar el matrimonio como moneda, la mujer que desafía lo que se espera de ella en un mundo dominado por hombres. Pero también, entre esas uniones estratégicas y tormentosas, se esconde la verdadera historia de amor de su vida: una relación tan apasionada como peligrosa, marcada por los prejuicios de la época y la necesidad de fingir.
Taylor Jenkins Reid logra que Evelyn Hugo cobre vida como un personaje lleno de contradicciones: despiadada y generosa, calculadora y vulnerable, egoísta y profundamente enamorada. A través de su voz, el lector no solo recorre la historia de una estrella, sino también la evolución de una mujer que decidió escribir su destino a cualquier costo.
“Los siete maridos de Evelyn Hugo” no es solo una novela sobre Hollywood; es una historia sobre la identidad, la ambición y las cicatrices que deja el amor. Evelyn nos permite entrar en su memoria para recordarnos que detrás de cada ícono hay un ser humano que también sufrió, amó y buscó desesperadamente ser libre.
Califica la crítica e interactúa en nuestra comunidad. La valoración es sobre 5 puntos.
Sobre el autor
