Muchos consideran “Por si las voces vuelven” una lectura de autoayuda. Puedo entender por qué; al fin y al cabo, la temática sobre la que gira el relato es la salud mental. Sin embargo, dentro de mi biblioteca personal, yo prefiero colocarlo en la estantería de autobiografías.
Seguir leyendoLibros
¿Qué ocurre cuando alguien muere en silencio? ¿Qué nos dice eso sobre la sociedad en la que vivimos? Los kodokusha, uno de los libros más duros y más hermosos que he leído en mi vida.
Uno de los libros más duros y más hermosos que he leído en mi vida.
¿Qué ocurre cuando alguien muere en silencio? ¿Qué nos dice eso sobre la sociedad en la que vivimos?
¿Has amado tanto a alguien que lo perdonaste todo… una y otra vez? Una historia de amor feroz, contradictorio e inolvidable.
¿Has amado tanto a alguien que lo perdonaste todo… una y otra vez?
Hoy recordamos el que, para nosotros, es el libro más conmovedor de Mario Vargas Llosa:
Travesuras de la niña mala (2006), una historia de amor feroz, contradictorio e inolvidable.
[Opinión] : Las voces del desierto.
Las Voces del Desierto es la primera novela escrita por Marlo Morgan, médica y escritora estadounidense. Narrada en primera persona, cuenta cómo, por motivos de trabajo, viajó a Australia y terminó embarcándose en un recorrido a pie a través del desierto (el outback), guiada y acompañada por una tribu aborigen.
A lo largo del relato, Morgan comparte su proceso personal y su transformación interior, impulsada por las vivencias y aprendizajes que le brinda ese viaje exterior…
«Las mujeres de la guerra» de Kristin Hannah: la historia que el mundo olvidó contar.
Hay libros que entretienen, libros que enseñan, y luego hay libros que remueven capas profundas de la memoria colectiva, que duelen y transforman. Las mujeres, de Kristin Hannah, pertenece a esa última categoría. Es una novela poderosa, emocionalmente desgarradora, que no solo narra una historia personal, sino que lanza una denuncia frontal contra el olvido histórico.
Seguir leyendoUn mundo caótico
Cuando terminé de leer el papel, el mundo no dejaba de dar vueltas. No entendía nada de lo que esas letras decían y mucho menos que hacer con ellas. Alcé la vista hacia la fotografía de mi esposa intentando encontrar consuelo en ella, muchas veces ver su mirada cálida me reconfortaba, pero esta vez, no funcionó.
Angélica, ¿Qué voy a hacer? – susurré. Arrugué la hoja y la dejé sobre la mesa de madera ya descolorida por el paso del tiempo. Tomé mi boina y decidí buscar respuestas.
Seguir leyendo[Opinión]: Kim Ji-young, nacida en 1982
Me encanta que esta novela que nos ocupa se presenta como una obra de gran relevancia social y cultural, escrita con un estilo sencillo y directo, casi frío, que se aleja de las convenciones narrativas más tradicionales. La autora opta por un enfoque en tercera persona, lo cual contribuye a esa imparcialidad deseada, acercándose a un tono casi periodístico que refuerza la sensación de que, más allá de ser una ficción, los hechos que se relatan son, en realidad, una reconstrucción de hechos reales.
Seguir leyendo[Reseña]: La asistenta
Este libro, sin lugar a dudas, se ha ganado un lugar entre los mejores thrillers que he leído en los últimos años. Desde la primera página, la autora logra enganchar al lector de una manera tan profunda que, en cuanto comienzas a leer, no puedes dejar de seguir el ritmo frenético de los giros y la tensión constante. El hecho de que los capítulos sean cortos solo añade más dinamismo a la trama, facilitando que te sumerjas rápidamente en la historia y quieras devorar página tras página.
Seguir leyendo[Reseña] : Alas de sangre
Un libro que te atrapa desde la primera página por su historia y sus personajes. Violet Sorrengail, destinada a una vida tranquila como escriba, se ve obligada a ingresar al brutal Cuadrante de Jinetes de dragones. En un mundo donde la muerte acecha en cada esquina, Violet deberá superar sus limitaciones físicas y mentales para sobrevivir.
Seguir leyendoActos Humanos: «Escribir sobre la desgracia con tanta crudeza y belleza es un acto de coraje. «
Algunas historias no están hechas para el olvido, y Han Kang lo sabe. En Actos humanos, la autora nos sumerge en uno de los episodios más oscuros de la historia de Corea del Sur: la masacre de Gwangju en 1980, cuando el gobierno sofocó brutalmente una manifestación estudiantil, dejando miles de muertos.
Seguir leyendo