Hay libros que se leen con los ojos, otros con la mente, pero este se lee con el alma. Desde la primera página, su autora nos tiende una carta abierta al silencio, al viaje, a la ternura. Nos invita a acompañar a un hombre sin nombre y a su perro guía ciego, Wajo, por moteles, estaciones de tren y paisajes que se transforman con la misma fugacidad que las personas que encuentran en el camino.
Seguir leyendoLibros
[Reseña]: Never let me go
Never Let Me Go es uno de esos libros que te atrapan precisamente por lo que no te cuentan.
Comienzas leyendo sobre un grupo de chicos (Kathy, Ruth y Tommy) en un internado inglés llamado Hailsham. Todo parece normal: clases, amistades, celos, primeros amores. Es fácil reconocerse en ellos, en esa etapa de la vida donde uno intenta entender quién es y qué lugar ocupa.
[Reseña]: Muerte de luz
George R. R. Martin, conocido por su maestría al crear universos complejos y personajes profundamente humanos, nos entrega en Muerte de la luz una historia que combina la ciencia ficción con una melancolía poética. Ambientada en un planeta moribundo llamado Worlorn, donde el sol se apaga lentamente…
Seguir leyendoNiñapajaroglaciar, el libro que habla de lo que tenemos a la mano pero decidimos ignorar
Hay libros que se leen y se olvidan, y hay otros que, en silencio, se quedan a vivir dentro de uno. En mi paisaje internopertenece a esta segunda categoría. Es, sin duda, uno de los libros más bonitos que he leído en el año.
Seguir leyendo[Editorial]: ¿Y al final qué?
El miedo a que esa química que había en esos mensajes intercambiados no fuera real, esa temida intimidad que había sido descubierta comenzando con hablar trivialmente desde un “¿qué haces?” hasta detallar el “¿por qué lo hacías?” y el “¿cómo lo hacías?”. ¿Sería suficiente? Tenías tu momento de verdad.
Seguir leyendo[Reseña]: Los años de peregrinación del chico sin color
Si has leído a Murakami, reconocerás en estas páginas su estilo inconfundible: silencios largos, atmósferas impregnadas de soledad, símbolos que parecen llegar desde un sueño y una melancolía que se extiende como un hilo invisible a lo largo de la narración. Sin embargo, esta novela es menos surrealista que otras suyas.
Seguir leyendo[Opinión]: La canción de Aquiles.
Una historia que nos recuerda que, a veces, basta una nueva mirada para redescubrir lo que creíamos conocer.Si alguna vez pensaste que la historia de Aquiles y la guerra de Troya estaba ya completamente contada, «La canción de Aquiles» viene a demostrarte lo contrario.
Seguir leyendo[Reseña] Los siete maridos de Evelyn Hugo
Todos sabemos que Hollywood es un lugar de brillo, fama y fortuna, donde los nombres de las estrellas se graban en oro y donde las luces nunca parecen apagarse. Sin embargo, pocas veces pensamos en lo que se esconde detrás de ese resplandor: los sacrificios, las máscaras, los secretos y las soledades que acompañan a quienes parecen tenerlo todo.
Seguir leyendo[Reseña] On Chesil Beach.
La premisa es simple: una pareja joven, recién casada, pasa su noche de bodas en un hotel frente al mar. Inglaterra, años sesenta. Florence y Edward. Dos personas que se aman (o al menos creen amarse) pero que están atravesadas por silencios, expectativas nunca dichas, miedos y una represión emocional heredada desde casa. El sexo es solo el detonante. El verdadero conflicto es más profundo: la incapacidad de comunicarse justo cuando más lo necesitan.
Seguir leyendo[Opinión]: El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes.
Hay libros que te entretienen, otros que te conmueven. Este te transforma. Me dejó roto, sí, pero también un poco más en paz. Me hizo pensar en las cosas no dichas, en los amores fallidos, en las oportunidades que aún pueden rescatarse. Lo recomiendo con el corazón en la mano, porque no es una historia fácil, pero sí profundamente humana.
Seguir leyendo